jueves, 26 de marzo de 2015

Cupcake de Torrijas:La esencia de la Semana Santa.

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y con ella sus procesiones, sus Vía Crucis, su calvario y su penitencia.
La primera procesión que se hace en mi casa es la de ir a buscar el ramo o palma a la plaza del mercado…porque procesionamos durante una hora tirando de los críos hasta que llegamos allí, lógicamente la palma que les gusta es la que cuesta 24 pavos, que digo yo que para que se seque mejor te llevas al padrino de copas…El Vía Crucis lo  vivimos en la Iglesia, lógico ¿no?, no exactamente.
Primero mantén a los chiquillos 45 minutos en un relajado silencio, asumible menos cuando empiezan a entonar algún himno, que los míos dan palmas y bailan como si estuvieran en un concierto de los Rollings, y eso si a alguno no le da por berrear como si al que estuvieran crucificando fuera a él. La última vez, menos mal que teníamos un cura enrrollao que en vez de echarnos de la iglesia empezó con aquello de dejar que los niños se acerquen a mí…

Esa es otra: La tradición en el pueblo es bendecir los ramos a la puerta de la Iglesia: No  lo creeréis, pero las paisanas de 90 con artrosis y andador corren que se las pelan para ponerse en primera fila pasando por encima de quien haga falta.

-¡Oiga, que me va a matar al niño! ¡Señora!...Claro que lleva un Sonotone…, faltaría más.
Y es que parece que en vez de agua bendita el cura les echara oro en polvo.
Pero para Calvario, el que viví yo ayer:

(Miércoles interior noche, hora de la cena: Mujer con 3 niños pequeños en la cocina, el marido está en la junta de vecinos)

-¡Mamá, mamáa ya me lo comí todo y Bruno no! ¡Mamáaaaa!
-Mateo no ves que Roque llora, cariño, espera un poco… mientras tanto yo con una mano voy friendo el pollo a la vez que lanzo miradas asesinas al segundo que cree que su silla es el trapecio y da vueltas sobre ella desafiando a las leyes de la física.
-¡Bruno siéntate a comer!
-¡Quero cartooons, quero cartoons! - (Van a una guarde bilingüe y es lo que tiene ja, ja, ja)
-Cuando comas.
-¡Guaaaaaaaaaaaaaa! - chilla el pequeño, que a estas alturas huele a fritanga como yo
-¡Mamá, mamáaa! Yo quiero de eso…
-Y yo tamben.
-¡No, tú cómete el puré primero!
-¡No quero!, dice apartándolo con mala leche y derramando la mitad por el suelo, la mesa y sobre si mismo.
-¡Aaaaaah yo lo mato! - pienso - ¡No Bruno, ahora no tienes dibujos!
-¡Guaaaaaa, guaaaaaaa! - sigue llorando el pequeño
-Mamá,¿ me cortas el pollo?
Imposible con una mano, así que le dejo usar un cuchillo rezando para que no se rebane un dedo mientras Bruno ha empezado a dibujar con los restos del pure en el suelo bajo la mesa.
-¡Bruno castigado! ¡A la cama!.
-¡Noooo mamá!, ¡buaaaaaaa, buaaaaaa! ¡Genial, ya tengo a dos llorando! ¡Relax, autocontrol! ¿ Que es esooooo? Un trozo de pechuga de pollo que ha salido volando en el intento del mayor de partirla adecuadamente y se ha estampado contra la cortina.
Miro el reloj desesperadamente rogando a Dios que la junta termine pronto y las derramas propuestas no acaben con nuestro presupuesto mensual.
-Mamaáaa a que con esto me voy a hacer muy fuerte y si como todo puedo ver dibujos  y a que Bruno  no lo ha hecho bien - ha entrado en bucle y ya sólo le oigo de lejos mientras intento calmar al enano -¡Mamá, Bruno se escapa! - ¡Ale, a correr detrás de él alrededor de la mesa mientras llora y se ríe simultáneamente!
-¡Buaaaaaaaaaaaaaa buaaaaaaaa! - el pequeño tiene un hambre que no ve…
-Mamá quiero ver los dibujos.¡Mamá, dibujos! - chilla por toda la casa
-Nene internet no funciona.
-¡Mamaáaa, pero yo lo comí todo! ¡buaaaaaaaa, buuaaaaaaa!
¡Pleno al quince, tres de tres!. Para que quieres procesionar descalzo y con corona de espinas si puedes disfrutar de una tranquila cena hogareña (Bueno, pues mira me cambio de religión y ahora soy budista: Ommmm, Ommmm. Vamos a buscar el Nirvana porque si no esto va a parecer Puerto Urraco)
A Roque, ni pecho ni nada que no me da la vida. Le hago un biberón express, le enrrollo un trapo y selfservice en la cuna, al otro le pongo los dibujos por 3G y al mediano acabo echándole trocitos de pollo en el puré para que se lo coma.
 Estoy sudando, ¡Uff, lo he conseguido!. Me siento como si acabara de ganar la batalla de las Ardenas…
Al fin oigo entrar a mi marido en casa y me siento como si fuera la liberación de las tropas aliadas
-¿Mucha lata, mi amor?
-¡Nooo que vaaaa! - Y pienso: ahora sólo tienes que reconstruir Europa.

Pues eso que yo creo que este año ya cumplí la penitencia y por tanto puedo darme al dulce con total impunidad: Esta vez como no podría ser de otra manera la protagonista es la Torrija con mayusculas.
En esta ocasión la he versionado para convertirla en un cupcake delicioso: Así en vez de bizcocho, preparé un budín de pan y como frosting una crema pastelera de Moscatel.
El budín de pan queda superjugoso, es como si encerrasemos en él toda la leche de la Torrija y para crear la crema haremos primero un caramelo que luego nos servirá como sustituto del azúcar y como decoración final

Ingredientes:

Para el budín de pan

1 l de leche entera
100gr azúcar
1 cda de canela
4 huevos
4 cdas aceite de oliva
1 barra de pan  del día anterior



Para la crema de Moscatel

250 ml de vino Moscatel
100 ml de vino Oporto dulce
1 limón (usaremos la piel y el zumo de una mitad)
1 naranja (usaremos la piel y el zumo de una mitad)
6 claras de huevo
350 gr  mantequilla
2 barritas de canela
1 cdita colmada de maicena





Preparación:

0. Calentamos el horno a 180 ºC en la función por aire

1. Hervimos la leche con el azúcar y la canela por 3 minutos y la retiramos del fuego. Cortamos el pan en pedacitos y lo ponemos dentro de la leche hasta que la absorba. Nos valdrá casi cualquier pan del día anterior, aunque yo os recomiendo el pan especial para torrijas que tienen en muchos supermercados.

2 .Una vez hecho esto, incorporamos el aceite y batimos toda la mezcla con la batidora de tal modo que quede una especie de papilla de pan. Al batirla, la pasta se enfriará, lo que es esencial para poder introducir los huevos y que no se cuajen

3. Añadimos los huevos y batimos de nuevo.¡Listo! Lo vertemos en los moldes y lo dejamos 15 minutos en el horno.¡Atención! En el horno suben poquito así que rellenadlos un poco más que un capcake normal.

4. Preparamos mientras tanto un caramelo :Vertemos en un cazo el azúcar, el moscatel y el oporto, la canela, las pieles y zumos del limón y de la naranja, y lo ponemos a reducir hasta que se forme un almíbar muy denso. De este caramelo nos guardaremos un par de cucharadas para la decoración final. Lo dejaremos enfriar para el paso siguiente.


5. En otro recipiente batimos la mantequilla hasta que esté cremosa y le añadimos poco a poco cada una de las claras.

6. Retiramos las cáscaras de fruta y las ramas de canela y mezclamos este caramelo con la crema hecha con la mantequilla y las claras.

7. En un vaso con un poquito de agua fría disolvemos la maicena y la vertemos en el recipiente con el resto de ingredientes. Ahora cocinamos a fuego suave durante 5-7 minutos hasta que espese.

8.-Una vez fríos, la crema y los pastelitos, montamos el cupcake y decoramos con el caramelo que reservamos previamente.


Mi truco para que la decoración quede perfecta y si nos sobra crema la podamos reutilizar es el siguiente:enrollad la crema en papel transparente,  pasad uno de los extremos del rollo por la boquilla y ajustarlo a la cánula.Ahora cortad el extremo sobrante y fijar la boquilla que más os guste,Ya veréis que fácil sale y sobretodo que limpio resulta:Este truco os cambiará la vida, os lo aseguro.



El resultado es delicadísimo: Un cupcake con textura de torrija coronado con una  delicada crema de moscatel..Una autentica torrija en toda regla que os invadirá del sabor original de la Semana Santa 

miércoles, 18 de marzo de 2015

Un verdadero brownie americano para un papá gourmet.

Se acerca el día del Padre, y una que está muy orgullosa del verdadero santo que le ha tocado en suerte, ha decidido hacerle un homenaje junto con sus tres pequeños vástagos. 




Como siempre, manualidad al canto: con lo entretenido y relajante que es el recorta y pega…A mi que soy muy creativa se me ocurrió fabricar monstruitos con lana, pensando que se trataba de un elemento suave y dulce con el que trabajar…¡Ja!.¡Un arma de destrucción masiva mas bien!
-Mira gordo, esto se pasa por aquí ,y esto por allí,..
-Mamá, soy Spiderman, dice el mayor mientras arroja los ovillos de lana como si fueran serpentinas.
¡Kis, kis!, hace el otro con las manos, al mas puro estilo Marvel ,saltando desde el sofá (donde aprendería eso, si conmigo sólo ve Peppa Pig).
Yo mientras tanto intento animarles a que me ayuden:
 -Venga ya verás como le gustará a papá…Ya estaba hablando sola de nuevo…
¡Ay, pero cuando levanto la cabeza!..lanas atadas por todos lados ,el carrito del niño ,totalmente enredado…¡.Uuuuuuu!.¿ Pero que demonios estáis haciendo? ¡No os ayudo con el regalo más!
-Espera mamá, espera,(dice Mr Diplomacia) es que somos Spiderman, y Roque es una mosca (¿Perdona? )
-¿Una Mosca? (le pregunto en plan madre comprensiva)
-Si, dice el abuelo que las arañas comen moscas y que son buenas y no las podemos matar…(¡Toma ya!)
-¿Y donde viven las arañas hijo?
-Nel prao, dice el otro
-Pues eso, arreando a recogerlo todo antes de que llegue vuestro padre…
-Mamá, pero Spiderman vive en la ciudad…
¡Ay que cansino!.No se si son listos o me vacilan, de verdad.
Lo cierto es que mas bien con su apoyo moral, que otra cosa, conseguimos terminar un detallito manufacturado para el cabeza de familia. ¿Os gusta?




Otra de las cosas que todo padre suele hacer con sus hijo al menos una vez en la vida es ir al fútbol, pues este finde, aprovechando una oportunidad que nos brindaron unos amigos, allá que nos fuimos al estadio con sus 7 grados de temperatura exterior. Sobra decir que yo casi muero congelada del frío, porque antes muerta que sencilla,…¡ah!, pero ellos casi no podían ni andar de las capas que llevaban. Hubieran podido irse al Polo sin problemas.
La visita a las instalaciones fue muy maja, hasta que me perdí tratando de recuperar el carricoche que habíamos dejado aparcado en la zona del museo.
¡Ay mamina, que apuro!.Sube escaleras, no hay salida. Baja escaleras, tampoco. Cojo un ascensor que me deja en medio de otras escaleras…(¡ay, no que eran las gradas!)
Como recordaba que habíamos visitado el césped ahí que me lanzo gradería abajo y salto al campo mientras los jugadores de la banda me miran alucinados. No contenta con eso, tiro en dirección a la salida que conocía,…que no era otra que la de los vestuarios. Allí me encuentro con  un guarda de seguridad que me mira como a un animal extinto, pero yo sigo adelante como si fuera el mismo Ronaldo.
-Señorita, señorita,¿qué hace aquí?!Va a empezar el partido¡
-Es que estoy buscando el carricoche del niño. Lo dejamos en el museo (aun me miraba peor que antes) y fue por aquí por donde pasamos…
Con su ayuda conseguí llegar al carrito, lo cual fue vital para la supervivencia y el equilibrio mental del grupo, porque ya no podíamos físicamente con el bebe y encima llevaba los bocatas dentro.
Muy bien, ahora doy la vuelta y listo…¡ah, no! Otra vez sube escalera, busca ascensor... donde paras, no es.
Miras gradería abajo y ves a todo el grupo, intentas llamarlos, pero con el barullo ellos no te ven a ti…,coges el ascensor y cuando sales ahora quedan por encima de ti¡:Dios mío, pero si no hay parada en el medio ¡
Veo un policía.¡ Uy que bien, a este me pego yo hasta que me rescate, pensé, y tal cual, al cabo de 3 minutos ya estaba yo con toda mi banda. ¡Viva el orden y la ley!
Venga que comienza en partido y ya es tooooooodo fácil. Bueno, a medias ..El pequeño se cayo en las gradas y se partió el labio, a pesar de que su buen padre no le quitaba ojo. Afortunadamente quedo curado en el instante en que vio la bolsa de los bocatas. Si es que es como Carpanta…
El mayor después de probar unos 150 asientos decidió sentarse al fin con los colegas, y a una distancia optima, lo suficientemente lejos de mí para que no le llegaran las collejas pero lo suficientemente cerca de los bocatas. ¡Este ya va aprendiendo!
Nuestro protagonista, el padre de familia enrollao e hipersociable está en su hábitat favorito, rodeado de especímenes semejantes que charlan y se divierten mientras atacan voraces el contenido de las múltiples bolsas de  la merienda. Por su parte las hembras, intentan mantener el grupo unido con técnicas varias: la llamada del chocolate, el carretaje por los pelos de la coronilla, la proyección  vocal, o la sencilla,aunque no por ello menos eficaz, carrera corta con niño en volandas.
Afortunadamente el chiquitín, con su teta amiga va a cualquier parte y nunca falta una mano generosa que se lo queda un rato.
Al final, hasta ganamos el partido. Eso si, yo canté los goles, porque verlos no los vi…no me dio tiempo.

Con estas experiencias paternofiliales como no íbamos a prepararle algo rico…
Así que haremos su dulce favorito, recuerdo de su época americana: El brownie de chocolate.

He buceado durante semanas en libros, y webs, para encontrar la mejor receta, y como siempre he acabado por inventarme la mía propia:

Para él especialmente, que ha probado unos cuantos, el verdadero brownie, ese que nunca olvidarás, debe ser un poquito denso y pegajoso y tener un profundo sabor a chocolate.
No se trata de un bizcocho de chocolate sino de algo distinto. Es más, el brownie se originó realmente cuando un cocinero americano olvidó echar harina a su receta de pastel de chocolate.
Nuestra receta lleva un poquito de harina pero no demasiada para conservar esa textura y chocolate derretido y cacao en polvo para darle ese sabor inconfundible
.
Ingredientes:

125 gr de mantequilla con sal
225 gr de chocolate negro
150 gr de azúcar banca
50 gr de azúcar morena
3 huevos grandes
2 cdas de cacao puro en polvo
¼ de cdta de sal
1 cdta esencia de vainilla
80 gr de harina
75 gr de nueces troceadas

Preparación:

0.Precalentar el horno a 190 ºC. Usaremos una besuguera pequeña para que nos quede grueso,recordad que este pastel no lleva levadura y apenas sube ,por lo que el volumen que tome será muy parecido al grosor definitivo.

1.Derretimos la mantequilla y el chocolate en un cazo al baño maría, removiendo constantemente, también podemos hacerlo en el microondas calentando 20 segundos la mezcla y removiéndola enérgicamente después hasta su completa licuación.

2.Una vez tibia la mezcla anterior añadimos los dos tipos de azúcar y mezclamos de nuevo.

3.Batimos los 3 huevos y los incorporamos poco a poco batiendo constantemente la masa.

4.Vertemos la esencia de vainilla incluyéndola en la mezcla .

5.En otro bol mezclamos la sal, el cacao en polvo, el harina y las nueces,(esto es importante porque si no todas las nueces se irán al fondo y queremos que formen parte de todo el brownie por igual.


6.Unimos estos ingredientes con el contenido del bol anterior y lo ligamos todo.

7.Ahora cubrimos una besuguera con papel de horno, de modo que el papel sobresalga unos 3 cm por los bordes, y vertemos la masa anterior.

8.Necesitará unos 35 minutos en el horno, pero yo os recomiendo vigilarlo a partir de la media hora porque cada horno es un mundo. Cuando lo pinchéis y este limpio estará listo.

Esperaremos a que enfríe  un poco para desmoldarlo y cortarlo en cuadraditos. Con un vaso de leche en una de las meriendas más exquisitas del mundo.


A mi queridísimo, como buen gourmet que es, le gusta de la siguiente forma y como es su día vamos a darle con el gusto:

Tibio aún el brownie, ponemos encima una buena bola de helado de chocolate y vertemos por encima del todo un buen chorrazo de chocolate caliente.


El contraste frío-calor que se forma es espectacular, el chocolate sobre el helado se vuelve crujiente, el que se  ha derramado en el plato aún está caliente y el brownie permanece tierno y jugoso …¡Aaaaah,se me hace la boca agua!

miércoles, 11 de marzo de 2015

Mugcakes: un sabroso bocado para "compaltil"... o no.

Cuando se es madre la palabra compartir toma especial relevancia .Primero compartes tu sueño, con  el de tu bebé, después compartes tu comida, (da igual lo que te estés llevando a la boca, ellos siempre, siempre, querrán un pedazo. En este punto puedo decir que desde hace 4 años no he vuelto a comer un yogurt entero) y finalmente tu intimidad, porque cuantos padre logran ir solos al lavabo sin una comitiva infantil que o bien decide que ellos también quieren usar el orinal o te asisten como lacayos entregados dándote el papel higiénico, o hasta tirando de la cadena y felicitándote por tu hazaña escatológica.




En este punto está mi mediano últimamente. Lo de él es de él y lo de los demás también.¡Es un tío grande …e incansable!
Después del típico ritual baño, cena, cuento, de cada día, mis hijos siempre intentan arañar algunos minutos  más con excusas varias. Las del segundo no tiene desperdicio:
-Mamá, teno miedo !
-Miedo, ¿a qué, mi amor?
-Al león.(Es un león pequeñito grabado en un banderín.)
-Bueeeeeeeno, pues damos la vuelta al león, ¿vale?¡ Ahora a dormir!
-Mamaaaaaaá,mamaaaá(con la preocupación que yo tenía porque no acababa de arrancar a hablar,…virgen santa!) ¡quero agua!.
Le llevas el agua y parece que se queda tranquilo.
Te sientas tranquilamente a amamantar al bebito y…por debajo de un cojín al cual no sabes como ha llegado, aparecen dos ojos enormes…
-Mamá, ¿eto (señalando a mi pecho) bebé come ?
-Si ,hijo, si…
-¿Y yo? ¿Como?
-No hijo tú ya eres grande…
-¡¡¡¡Hay que compaltil mamá!!!! me espeta
-¡Tira pa la cama que no se que te hago! ….
Voy detrás de él con el pequeño enganchado todavía, lo arropo pensado que es la definitiva…y según me giro:
-¡Mamá cantión!
-Mmmmmm,mmmmm,mmm
-No, eta no, quero la gaina.
(Ooommmmm,ooooooommmm, está bien, la gallina).Le canto la canción ,y parece que se queda satisfecho, así que termino con el chiquitín y le acuesto, y cuando me dispongo yo misma a meterme en mi cama ,…adivinar que me encuentro…
-Pero cariño ¿qué haces aquí?
-¡Tú acueta aquí mamá! dice mientras palmotea la cama.
-Esa es la cama de mama,tú tienes…
-Tii! Compaltimos compaltimos, me susurra con una sonrisa de oreja a oreja que derretiría los polos.¡Un día me lo como!

A pesar de este ajetreo no estoy dispuesta a renunciar a un bollito o un dulce cuando consigo que se duerman (para poder comérmelo a sola, ya sabéis).
Y como no soy nada fan de la repostería industrial necesitaba algo rapidito  para esos cinco minutitos de gloria que me quedan al día:
Y ese dulce express es el Mugcake: Es decir un bizcocho que se realiza en una taza que sirve como bol mezclador y de cocción y que se hornea en el microondas.
Hay que reconocerles algo a los americanos y es que son los reyes de la cocina rápida. A mi no me llevaron más de 5 minutos cada uno entre elaboración y cocción ..Un sueño para el paladar !
¡Hice varios tipos en unos pocos minutos ¡.
Aquí os dejo unas recetas para que empecéis: Yo se las dedico especialmente a mi querida hermana: ¡un monstruo en la cocina!


Ingredientes Mugcake de limón

50gr mantequilla
Medio limón (usaremos el zumo y la ralladura)
4 cdas de harina de repostería

4 cdas de azúcar
3 cdas de leche entera


Ingredientes Mugcake de Moka

50 gr de mantequilla
4 cdas de azúcar moreno
1 cdta de azúcar vainillada
1 cdta de café soluble
1 cda de cacao
1 huevo pequeño
2-3 cdas de leche
4 cdas de harina de repostería

Ingredientes Mugcake de Vainilla

3 cdas de aceite de oliva suave
1 huevo pequeño
3 cdas de leche entera
4 cdas de harina de repostería
4 cdas de azúcar moreno
1 cdta de azucar vainillada

Preparación

  1. Estas cantidades son para tazas de 330 ml.
  2. En las recetas que llevan mantequilla lo primero es derretirla al microondas.,en la que lleva aceite simplemente lo añadimos a la taza
  3. Incorporamos cada uno de los ingredientes removiendo fuertemente a continuación menos el huevo(los que lo lleven) y la harina .Esto es porque si la mezcla anterior está caliente debido a la mantequilla el huevo puede cuajar.
  4. Ahora  vertemos el huevo batido y mezclamos ligeramente
  5. Por último añadimos el harina, cucharada a cucharada, esto es muy importante para que no se formen grumos y coja la textura correcta.
  6. Metemos en el microondas a 800 W  aproximadamente 2 minutos.
 
Mi truco: Debido al funcionamiento del microondas para que el mugcake quede perfecto  yo hago lo siguiente: Horneo 50 segundos la taza con el asa mirando a la derecha, y luego abro el microondas, giro la taza 180º dejando el asa a la izquierda y vuelvo a hornear.


Como veis más rápido imposible, y todavía os quedarán unos minutos para comerlo con tranquilidad ...y volver a la carga.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Pastas de té rápidas y exquisitas:Un detalle muy personal

Estaba visto que tanto amor fraterno, tanto beso con mocos y tanta caricia de manos sucias iba a terminar por aniquilar las defensas del canijo y como si no puedes con tu enemigo lo mejor es que te unas a él, pues nuestro enano decidió convertirse en un estafilococo con patas.



Todos conocéis la función superheroe de los niños cuando están malos ¿no ?. Esa en la que a pesar de estar a punto de ser engullidos por sus propias flemas y de tener mas de 40 de fiebre, los tíos brincan y saltan hasta las 4 de la mañana y tienes que pelear con ellos para que se traguen 12 malditas gotas de jarabe. Y luego si su hermano recibe 3 gotas mas de Trinaranjus que él…¡Dios te libre de la rabieta!. Pues en medio de esa función, de repente la casa en silencio ¡uyuyuy! Mosqueo.Ya se sabe que una casa en silencio con niños es síntoma de problemas… y efectivamente. No me encuentro al bebé casi verde del mareo desgañitándose en silencio (está afónico) porque los otros 2 le habían puesto el balancín a toda potencia…¿Y los otros dos?
Una cortina habla y dice: ¡Fue Roque, mamá, que quería columpiarse muy rápido!
¡Mu ráaaapido!, responde la otra cortina.No se si reír o llorar.
Rescatado el pequeñín y con dos collejas más en el palmares de mis hijos, decidí pedir ayuda a nuestra querida pediatra. La cual a pesar de ser sábado de noche, nos indico que teníamos que hacer para devolver a nuestro pequeño su alegre chillido.

¡Benditos médicos y bendita sanidad pública! .Si toda esa chusma política que no hace más que recortar en sanidad e investigación, bajaran a las consultas y quirófanos y vieran los milagros que hace esta gente con los recursos que tienen, se les caería la cara de vergüenza de seguir recortando a profesionales que, no lo olvidemos, tienen nuestra salud en sus manos.
Perdonadme por este momento reivindicativo pero de todos es conocido que cada español lleva un político dentro.

En fin que para agradecer a nuestra doctora sus desvelos, decidí prepararle unas pastitas de té.

Esta receta es de una gran amiga, madre, curranta y cocinillas como yo. Definitivamente es la receta más sencilla y rápida que os imaginéis y da como resultado unas pastas exquisitas que ya las quisieran en muchas pastelerías.

Los ingredientes:



Preparación:

0. Precalentamos el horno a 200ºC.

1. Esta vez si que es fácil: Únicamente mezclar bien los ingredientes de la masa (mantequilla a temperatura ambiente, harina, azúcar glas tamizada y una pizca de azúcar vainillada). Batir la masa con una maquinilla de amasar que os será más sencillo.
¡Atención la consistencia debe de ser muy blanda, pero no pegajosa!.

2. Este paso es el importante. Yo utilizo una pistola para pastas con discos intercambiables que configuran las distintas formas de pasta. Si no tenéis una pistola podéis utilizar una manga pastelera cambiando las distintas boquillas que os hará el mismo efecto.


3. Es el momento de decorar las pastas cuya decoración va con horno: Las que llevan granillo de almendra, cerezas, y pepitas de chocolate blanco.

4. Introducimos las bandejas en el horno y bajamos la temperatura a 180ºC. Hornearemos las galletas hasta que empiecen a colorearse por los bordes. Aquí el tiempo es indefinido ,depende de cada horno, en el mío unos 6 minutos.

5. Una vez frías las galletas podemos bañar con chocolate alguna o con un poco de glasa de colores. O incluso podemos hacer alguna doble juntando dos  pastas iguales y rellenándolas de mermelada de vuestro sabor favorito.

¿A que han quedado bien?



Hacedlas para vuestras reuniones familiares, para llevar a casa de los amigos o simplemente para daros un capricho. Sin complicaros mucho con las decoraciones, las tendréis hechas en menos de media hora, y quedaréis como unas reinas o... unos reyes.

Ahora a esperar el veredicto de la doctora…